La interpretación durante la pandemia

La interpretación durante la pandemia

Hace unas semanas grabamos una entrevista con Televisión Española para contar cuál era la realidad de la interpretación durante la pandemia. Contamos con la mejor compañía: nuestra compañera Natalia Gascón y María Pilar Cardos, la presidenta de ASATI, la Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes. Te dejamos la entrevista completa al final de la entrada.

Como sabrás, la interpretación de conferencias ha sufrido una revolución debido a la pandemia provocada por la COVID-19 y los confinamientos. En marzo de 2020, el mundo se paró y se cerraron las fronteras. Nos quedamos en casa para intentar salvar vidas y minimizar riesgos. Dentro del sector de la interpretación de conferencias en España, los primeros afectados fueron quienes trabajaban con italiano. En apenas unas semanas, vimos cómo los clientes empezaban a cancelarnos encargos. ¿Las razones? Parte de las personas que iban a asistir eran italianas o habían viajado a Italia. Y después, el confinamiento total.

Los comienzos de la interpretación durante la pandemia

Durante varias semanas, todo se tornó en caos, incertidumbre, miedo y angustia. Está claro que la interpretación simultánea remota (o ISR) no nació en marzo de 2020, pero sí es cierto que eran muy pocos los profesionales que prestaban sus servicios en remoto. Sin embargo, la remota cambió el sector de la interpretación durante la pandemia. En muchos casos, para bien. Gracias principalmente a Zoom, muchos más clientes tenían acceso a nuestros servicios y, por ende, nuestro mercado aumentó exponencialmente. También nos permitió mantenernos a flote cuando navegábamos por mares llenos de incertidumbre.

Desde una pantalla no se puede sentir la cercanía con el público y la interpretación se hace un poco más difícil en muchas ocasiones por fallos de conexión a Internet

Aun así, no es oro todo lo que reluce. Los intérpretes echamos mucho de menos la cabina, a nuestras compañeras y la interacción con el público. Pero todavía echamos más de menos a los técnicos de sonido. Siempre han sido nuestros mejores amigos y aliados a la hora de trabajar. Por eso, hemos reconocido todavía más su trabajo ahora que no podemos contar con ellos.

El sonido que nos llega en Zoom es mucho peor que en cualquier evento presencial. Los participantes no suelen estar acostumbrados a participar en reuniones con interpretación. Además, en general, no saben cuáles son los requisitos mínimos para que a los intérpretes nos llegue un buen sonido. ¡Pero no te preocupes! Aquí tienes una entrada sobre buenas prácticas en traducción simultánea por videoconferencia.

Interpretación en tiempos de pandemia

Un antes y un después para el sector

La pandemia y la cancelación de eventos empresariales ha marcado un antes y un después para el sector. Decíamos en la entrevista que «volver a sentarnos en una cabina de interpretación nos hace sentir una sensación indescriptible». Con el avance de la vacunación en España parece que ese deseo no está muy lejano y queremos aprovechar la experiencia de estos meses para que lo virtual y lo presencial convivan en el futuro. Estamos convencidos de que más pronto que tarde volveremos a la normalidad en la presencialidad.

Eso sí, la traducción simultánea por videoconferencia ha llegado para quedarse y el futuro será híbrido. De esta manera, los intérpretes tendremos encargos presenciales como antes de la pandemia que se combinarán con encargos en remoto.

 

¿Vas a organizar una videoconferencia y necesitas traducción simultánea?

Si quieres saber más sobre la traducción simultánea por videoconferencia o interpretación simultánea remota, te invitamos a leer este artículo en nuestro blog. ¿Tienes alguna duda? ¿Quieres hacernos una consulta de cara a contratar nuestros servicios? Solo tienes que contactar con nosotros a través del formulario o enviándonos un correo electrónico a info@guillermopinilla.com.

 

2 responses to “La interpretación durante la pandemia

  1. ¡Una entrevista muy interesante! Creo que habéis explicado muy bien en poco tiempo cómo ha cambiado nuestra profesión. ¡Gracias a los tres!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies para ofrecerte una correcta experiencia en nuestra página web.

Más información.
Llamar por teléfono650388799