¡Hola! Te damos la bienvenida a una nueva entrada de nuestro blog. Esperamos que estés bien y que toda esta situación no te esté afectando demasiado. Hoy vamos a hablar sobre el coronavirus, la COVID-19 y el SARS-CoV-2.
Hemos decidido publicar esta entrada porque vemos que esta información no ha llegado a la mayoría de la gente dado que ni los medios de comunicación, ni las autoridades sanitarias, ni los propios ciudadanos lo dicen correctamente.
El coronavirus, la COVID-19 y el SARS-CoV-2 están muy relacionados pero no son sinónimos, por lo tanto no los podamos usar indistintamente porque no hacen referencia a lo mismo.
El coronavirus
Empecemos por el principio. Como sabes, el nombre de este virus se debe a la corona glucoproteínica de la envoltura. El sustantivo coronavirus es el término común para referirse a cualquier virus del género Coronavirus o de la familia Coronaviridae. En cuanto a la forma de escribir este término, el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina indica que se escribe en una sola palabra, sin espacio intermedio ni guion y con minúscula inicial.
La COVID-19. Ojo, ¡en femenino!
La Organización Mundial de la Salud decidió llamar coronavirus disease 2019 a la enfermedad causada por el coronavirus, y abreviarla con «CO» (coronavirus), «VI» (virus), «D» (disease) y 19 por el año del brote: esto es, COVID-19. Por lo tanto, para nombrarla correctamente usaremos la COVID-19, en femenino, porque el núcleo principal disease, que traducimos en español como «enfermedad»; de ahí el femenino.
Además te explicamos que la forma correcta de escribirlo es con mayúsculas y con un guion delante de los dos dígitos. Es decir, no es correcto escribir covid-19, COVID19, Covid-19 o covid19. Por último, y dirigido especialmente a los medios de comunicación (que es a quienes más se lo hemos oído), en español la pronunciación es aguda (/kobíd/) aunque en inglés sea llana (/kóbid/).
La COVID-19 es una enfermedad, no un virus.
El SARS-CoV-2
El Comité Internacional para la Taxonomía de los Virus confirió oficialmente la identificación SARS-CoV-2 para referirse a este virus que causa la enfermedad COVID-19. ¿Qué significa SARS? Son las siglas de Severe Acute Respiratory Syndrome, «síndrome respiratorio agudo grave» en español.
Es decir, el SARS-CoV-2 es un tipo de coronavirus, concretamente el que causa la COVID-19.
¡Seguimos trabajando para ti!
Esperamos que tengas un poco más claras las diferencias entre coronavirus, COVID-19 y SARS-CoV-2.
Te recordamos que el mundo de la traducción no baja la persiana y que en Guillermo Pinilla Traducción e Interpretación seguimos trabajando con normalidad para prestar servicio a nuestros clientes. Puedes contactar con nosotros a través de nuestro formulario de contacto o también por correo electrónico.
Fuentes consultadas:
- El blog de Gonzalo Claros: mgclaros.blogspot.com
- FUNDÉU (Fundación del Español Urgente): www.fundeu.es
- Real Academia Nacional de Medicina: dtme.ranm.es

Muy interesante. Precisamente llevaba ya meses haciéndome esta pregunta porque no dejo de oír a unos y otros diciéndolo cada vez de una manera.
Efectivamente, Javier. Son muchas las personas que siguen confusas con la duplicidad de la denominación y los diferentes términos.
Sin embargo, la lengua la hacemos los hablantes, por lo que es probable que se acabe imponiendo el masculino para referirnos a la enfermedad, por ejemplo, ya que es el género que usa la mayoría.
¡Muchas gracias por tu comentario y cuídate mucho! Esperamos que tanto tú como tus seres queridos estéis bien en estos tiempos tan difíciles.